El papel de China en el conflicto militar Rusia-Ucrania: un análisis desde el control de armamento y desarme

Amanda Ruby Hernández Ramírez

La política de no injerencia y neutralidad que la República Popular China (RPC) proyecta hacia el exterior no ha sido congruente. Al no desempeñar actividades directas en la contienda rusa-ucraniana, China no ha declarado explícitamente hacia quién dirige su apoyo. Las duras críticas de países como Estados Unidos (EE. UU.) y diversos miembros de la Unión Europea (UE) señalan que la inacción es una decisión.

            Sin embargo, China conserva estrechas relaciones con ambos países. Si bien prima el factor económico -importación de gas natural y petróleo, así como inversión en proyectos agrícolas y de infraestructura-, también destaca el ámbito militar. Este último se puede ejemplificar con las cifras del gasto militar mundial en 2022, las cuales tienden a crecer con claras hegemonías en el “top 10”; en ellas, por ejemplo, destacan EE. UU. con 877 y China con 292 billones de dólares, respectivamente (SIPRI, 2023).

El conflicto Rusia-Ucrania y su acercamiento con la región de Asia-Pacífico

Desde la anexión de Crimea a Rusia en 2014[1] y hasta la escalada del conflicto en 2022, distintos países vecinos y aliados de Rusia pasaron de alguna manera desapercibidos. Lo que se pensaba como una disputa bilateral resultó ser un intrincado complejo.

Rusia ha colocado en el centro de su política exterior y estrategia de seguridad nacional el cuidado de sus dos grandes fronteras: con Europa Occidental y con Asia-Pacífico. El vínculo entre Rusia y China se observa desde la época de Guerra Fría puesto que ambos países se insertaron en el socialismo y abogaron por una diplomacia equilibrista[2] que contrarrestó al proyecto occidental. En 1991, delimitaron su frontera y, en 2001, consolidaron sus relaciones diplomáticas con la firma de un Tratado de Buena Vecindad y Cooperación Amistosa, incluso llevan a cabo ejercicios militares conjuntos desde 2005 (Demurtas, 2022, p. 36).

 Entre China y Rusia también convergen intereses específicos como el aprovisionamiento de una seguridad energética. Al respecto,  Ríos (2022, p. 66) menciona el acuerdo “Power of Siberia” para la creación de un gasoducto que una los yacimientos de gas de Siberia con China.

De manera similar, los vínculos entre China y Ucrania no son insignificantes. China es el mayor socio comercial de Ucrania con 30% de las importaciones chinas de cebada procedentes de la ex república soviética y 60% de las exportaciones ucranianas de mineral de hierro dirigidas al país asiático (Ríos, 2022, p. 68). Ucrania es también uno de los socios europeos de la Iniciativa Franja y Ruta de la Seda, además de un importante centro logístico entre Europa y Asia-Pacífico.

China: posicionamiento y armamento ante el conflicto Rusia-Ucrania

La soberanía y la integridad territorial[3] son postulados fundamentales de la política exterior china. La RPC reconoce el expansionismo militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la inserción de Ucrania a esta alianza como una potencial amenaza, pero evita condenar directamente las acciones de Rusia (Giusto, Malena y Sevares, 2022, p. 39).

Estas aparentes contradicciones de China nos acercan a su interpretación de la guerra. Desde sus orígenes, la RPC ha utilizado como estrategia confundir al oponente sin revelar con cuantas armas cuenta, por mencionar un ejemplo. Por ello, en lo que concierne al armamento -nuclear, químico, etc.-, China ha adoptado el no primer uso, es decir, sólo en respuesta a un ataque armado previo y directo.

En cuanto a las controversias generadas por las operaciones de China en el conflicto Rusia-Ucrania, un artículo escrito en marzo del año pasado por Hu Wei (2022) enuncia que China no tomará partido alguno y que, de ser necesario, cortará sus lazos con Rusia. Hablando en cuestiones numéricas, y entiendo diversos aspectos del armamento como la adquisición, despliegue y uso directo o indirecto, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, 2022) ha realizado diversos informes que

demuestran la consolidación de la industria armamentista china desde mediados de la década de 2010. Una de las razones es que el conflicto Rusia-Ucrania se sumó a los desafíos de la cadena de suministro para las empresas de armas, sobre todo porque Rusia es un importante proveedor de materias primas utilizadas en la producción de armas. Esto entorpece a su vez los esfuerzos de EE. UU. y Europa por engrosar sus fuerzas armadas porque el gasto en municiones y otros equipos provistos a Ucrania se está volviendo insostenible.

De responsabilidades delegadas y asumidas

Si algo podemos reconocer del gobierno chino es que ha enfrentado con mucha astucia el conflicto Rusia-Ucrania al hacerse responsable de sus actos por medio de la diplomacia. Los funcionarios chinos, por ejemplo, constantemente hacen llamados a reducir el impacto negativo de la crisis, reducir la severidad de sanciones y a fomentar la autonomía de decisión.

El canciller chino Wang Yi ha sido uno de ellos al posicionarse en contra de las “ineficaces” sanciones económicas a Rusia por parte de EE.UU. y sus aliados, catalogándolas como “terrorismo financiero” y “hegemonismo económico” (Conelly, 2023, p. 11). Más recientemente, el presidente Xi Jinping ha abierto canales de diálogo directo y permanente con los principales líderes de Occidente, sin proponerse como un mediador.

El 15 de mayo, el representante especial chino para asuntos euroasiáticos, Li Hui, visitó Kiev y Moscú con el objetivo de lograr un arreglo político a la guerra (Reuters, 2023). Desafortunadamente, cuando comenzó la visita de Li, los ataques rusos activaron las sirenas de ataque aéreo en Kiev.[4]

Visibilizar cómo la industria de las armas influye directamente en la toma de decisiones de China frente al conflicto Rusia-Ucrania, permite hacer un análisis más amplio de la estabilidad o inestabilidad en la región del Asia-Pacífico.

            Las presiones para que China asuma el papel de mediador en el conflicto deben ser reivindicadas con el principal objetivo de fortalecer áreas más allá de lo militar y así impulsar una política constructiva con soluciones viables, integrales e inclusivas. En la práctica, Rusia, Ucrania y China velan por lo que consideran como seguridad nacional y por legitimarse como Estados autónomos, pero la vía de la carrera armamentista no ha hecho más que acrecentar las asimetrías y alargar un proceso de conciliación.


Referencias

BBC News Mundo. (2023, 22 febrero). Qué apoyo le está dando China a Rusia en la guerra con Ucrania. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64736001 

Bloomberg. (2023, 18 mayo). G-7 Latest: Biden Portrays Unity With Allies on Russia, China. https://www.bloomberg.com/news/articles/2023-05-18/g-7-latest-leaders-arrive-with-china-russia-at-top-of-agenda?srnd=premium&sref=vxSzVDP0&utm_source=dailybrief&utm_medium=email&utm_campaign=DailyBrief2023May18&utm_term=DailyNewsBrief 

Buckley, C. (2022, 28 febrero). La invasión de Rusia a Ucrania desafía la retórica de China. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2022/02/25/espanol/china-ucrania-soberania-rusia.html 

Connelly, M. (2023). Papel de China ante la guerra entre Rusia y Ucrania. México y la cuenca del pacífico, 12(34), 9-21. https://doi.org/10.32870/mycp.v12i34.841 

Demurtas, A. (2022). LA DIMENSIÓN NUCLEAR DE LA GUERRA EN UCRANIA: NUEVA NARRATIVA, PODER Y ORDEN INTERNACIONAL. Revista Española de Derecho Internacional, 74(2), 23–56. https://www.jstor.org/stable/27169914

Giusto, P., Malena, J., y Sevares, J. (2022). La política exterior china a partir de la guerra en Ucrania. En CHINA EN 2022: ANÁLISIS DE HECHOS DESTACADOS EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO E INTERNACIONAL (pp. 37–45). Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). http://www.jstor.org/stable/resrep44942.6

Le Corre, F. (2023). Macron is the EU’s best bet for swaying China on Ukraine. Nikkei Asia. https://asia.nikkei.com/Opinion/Macron-is-EU-s-best-bet-for-swaying-China-on-Ukraine?utm_source=dailybrief&utm_medium=email&utm_campaign=DailyBrief2023Apr4&utm_term=DailyNewsBrief 

Masters, J. (2023, 14 de febrero). Ukraine: Conflict at the Crossroads of Europe and Russia. Council on Foreign Relations. https://www.cfr.org/backgrounder/ukraine-conflict-crossroads-europe-and-russia 

McCarthy, S. (2023, 22 de marzo). No path to peace: Five key takeaways from Xi and Putin’s talks in Moscow. CNN. https://edition.cnn.com/2023/03/22/europe/china-xi-russia-putin-talks-five-takeaways-intl-hnk-mic/index.html?utm_source=dailybrief&utm_medium=email&utm_campaign=DailyBrief2023Mar22&utm_term=DailyNewsBrief 

Reuters. (2023, 15 mayo). Top Chinese envoy to visit Ukraine, Russia on «peace» mission. Reuters. https://www.reuters.com/world/europe/top-chinese-envoy-visit-ukraine-russia-peace-mission-2023-05-15/?utm_source=dailybrief&utm_medium=email&utm_campaign=DailyBrief2023May16&utm_term=DailyNewsBrief 

Ríos, X. (2022). China ante la invasión rusa de Ucrania. Nueva Sociedad, (301), 64-81.https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3.TC_Rios_301.pdf

SIPRI. (2022). Arms sales of SIPRI Top 100 arms companies grow despite supply chain challenges. https://sipri.org/media/press-release/2022/arms-sales-sipri-top-100-arms-companies-grow-despite-supply-chain-challenges 

SIPRI. (2023). The top 15 military spenders, 2022. SIPRI Military Expenditure Database. https://www.sipri.org/visualizations/2023/top-15-military-spenders-2022 

SIPRI. (2023, 24 de abril). World military expenditure reaches new record high as European spending surges. https://www.sipri.org/media/press-release/2023/world-military-expenditure-reaches-new-record-high-european-spending-surges 

Valencia, A., y García, E. (2022). La primera confrontación geoestratégica por el nuevo orden mundial: Estados Unidos-OTAN contra Rusia-China. La crisis de Ucrania como Estado pivote. En ¿Es el fin del neoliberalismo en América Latina? (pp.199-23). Perú: CLACSO. 

Wei, H. (2022, 18 de marzo). Possible Outcomes of the Russo-Ukrainian War and China’s Choice. U.S.-China Perception Monitor. https://uscnpm.org/2022/03/12/hu-wei-russia-ukraine-war-china-choice/ 

Wezeman, P., Gadon J. y Wezeman S. (2023). Trends in international arms transfer, 2022. Estocolmo: SIPRI. https://doi.org/10.55163/CPNS8443 


[1] Cabe aclarar que China no reconoció la anexión de Crimea, sino que reaccionó oficialmente al reconocimiento por parte de Rusia de dos territorios separatistas en Ucrania.

[2] Ríos (2022:77) refiere a las tácticas de doble juego como equilibristas, es decir, que son políticamente correctas omitiendo los detalles “incómodos”.

[3] El principio de integridad territorial para los Estados ha sido reivindicado por China al explicitar que esto vale también para Ucrania.

[4] Funcionarios militares ucranianos interceptaron dieciocho misiles rusos, incluidos seis misiles hipersónicos.

Island Chain: La estrategia militar de Estados Unidos para cercar a China en el Pacífico

Héctor Axel Hernández Sánchez

Vermilion China/ SubStack

En los últimos años, la región de Asia Pacífico ha sido testigo de un aumento significativo de la actividad militar. Países como Japón, Filipinas, Corea del Sur y Australia han surgido como actores militares de creciente relevancia en dicha parte del mundo; se ha incrementado el gasto en las fuerzas armadas y se han empezado a construir nuevas bases militares, como es el caso de la isla de Mageshima en Japón, donde los gobiernos nipón y estadounidense plantean estacionar aviones de combate[1] como parte de las acciones preventivas en defensa del país asiático, algo con lo que Estados Unidos (EE.UU.) se encuentra comprometido desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Todas estas acciones y movimientos de naturaleza militar no son aleatorios, forman parte de una estrategia de EE.UU. formulada en plena Guerra Fría junto con varios países aliados de la región para contener la expansión del socialismo y su penetración en el Pacífico. La Island Chain Strategy (Estrategia de la Cadena de Islas), es una propuesta concebida en 1951 por el Secretario de Estado, John Foster Dulles,[2] que consiste en colocar bases y áreas navales en islas estratégicas a lo largo de la costa asiática del pacífico para restringir el acceso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) al Océano Pacífico.

Después de más de tres décadas de la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), EE.UU. ha conservado la puesta en práctica de dicha estrategia, pero ahora focalizada hacia China y su expansionismo en el Pacífico, específicamente en sus reclamos sobre gran parte del Mar del Sur de China y la totalidad de la Isla de Taiwán. Este último punto es el que más preocupa a los estadounidenses, pues Taiwán, además de ser un aliado indiscutible de la potencia norteamericana en la región, también controla alrededor del 55% del mercado mundial de microchips,[3] un componente de suma importancia para diversas industrias tecnológicas actuales alrededor del mundo.

Ante este escenario, se puede afirmar que EE.UU. no puede permitir que China invada y tome Taiwán, haciéndose de este importante mercado, pues generaría una situación de desventaja frente al gigante asiático en el marco de la guerra comercial que actualmente ambos países llevan a cabo, además de socavar su posición histórica en la región y romper con la estrategia de la Island Chain.

Es por ello que, en los últimos años, EE.UU. ha impulsado la militarización de sus países aliados en la región, aprovechando también las tensiones que China ha generado con sus vecinos del Sudeste Asiático como Vietnam y Filipinas por los reclamos sobre las aguas territoriales del Mar del Sur de China; donde China reclama casi la totalidad de este cuerpo de agua,[4] en contraposición con la postura de sus vecinos.

En conjunto con los reclamos territoriales, China ha llevado a cabo acciones para amedrentar a sus vecinos, actividades que van desde el lanzamiento de misiles y ejercicios militares en las Islas Spratly[5] (territorio en disputa con Filipinas y Taiwán), el acoso a embarcaciones pesqueras extranjeras (principalmente de Filipinas) en aguas en disputa,[6] la construcción de bases militares en islas que reclaman como propias sus vecinos[7] y la violación del espacio aéreo de otros países.[8] A través de ello, “el gigante asiático” ha ejercido coerción sobre sus países vecinos, provocando una fuerte tensión en sus relaciones.

Además de lo mencionado, China se ha encontrado en una constante modernización de sus fuerzas armadas, modernización cuya velocidad es reveladora. De acuerdo con un artículo de The Telegraph, China está construyendo lo equivalente a toda la Royal Navy británica cada cuatro años,[9] armando así una fuerza militar considerable en cuanto a la rama marítima.

Estas constantes tensiones y provocaciones, en conjunto con el rápido crecimiento de las fuerzas armadas chinas le han dado a los EE.UU. la oportunidad de actuar en consecuencia, de cerrar filas con sus aliados en la región y de plantar un plan de acción que va de la mano con la Island Chain Strategy.

Dentro de las acciones tomadas como parte de esta estrategia, se pueden observar movimientos militares importantes. Aunque, primeramente, es menester saber que la potencia norteamericana ya cuenta con presencia militar en la región, pues existen alrededor de 39 mil soldados estadounidenses estacionados en todo Japón, desde la isla principal de Honshu hasta la muy cercana a Taiwán, Okinawa,[10] además de otros 29 mil elementos en toda Corea del Sur.[11]

Con esta presencia, EE.UU. busca aumentar sus números y fortalecer a sus aliados en la región. Acciones como la reapertura de la base conocida como Camp Blaz en Guam,[12] la venta de misiles de largo alcance a Japón,[13] el convenio acordado con  Filipinas para abrir nuevas bases militares en su territorio (con un total de nueve) que sirvan para estacionar tropas y suministros[14] y, por último, la firma del tratado AUKUS junto con Reino Unido y Australia donde se garantiza el acceso de Australia a submarinos nucleares con tecnología de última generación para el patrullaje de las aguas del Pacífico y la posibilidad de estacionar submarinos británicos y estadounidenses en puertos australianos son parte del despliegue.[15] 

Reflexiones finales

Lo que EE.UU. está llevando a cabo junto a sus aliados en el Pacífico tiene que entenderse desde dos ángulos: la búsqueda por contrarrestar y frenar el expansionismo chino en la región; y la de China, que ve cómo su país se ve rodeado por bases militares estadounidenses, con vecinos incómodos que día a día incrementan su capacidad de responder militarmente y con cada vez más misiles apuntando hacia su territorio.

La incertidumbre radica en si estos movimientos que EE.UU. está llevando a cabo para contener a China e impedir una eventual invasión a Taiwán (esperada para antes del 2049) lograrán su objetivo o se termine obteniendo el efecto contrario, que todo el equipamiento y personal desplegado en Asia Pacífico tenga una influencia potencial en China y esta actúe antes de lo esperado para así garantizar la supremacía con la que aún cuenta en la región.

Referencias

Guardian staff reporter. “China has fully militarized three islands in South China Sea, US admiral says”. The Guardian, 21 de marzo de 2022. https://www.theguardian.com/world/2022/mar/21/china-has-fully-militarized-three-islands-in-south-china-sea-us-admiral-says

Guardian Staff Reporter. “Taiwan says 37 Chinese military aircraft entered its air defence zone”. The Guardian, 8 de junio de 2023. https://www.theguardian.com/world/2023/jun/08/taiwan-says-37-chinese-military-aircraft-entered-its-air-defence-zone.

Gutierrez, Jason y Jes Aznar. “Overwhelmed by Chinese Fleets, Filipino Fishermen ‘Protest and Adapt’ (Published 2021)”. The New York Times, 11 de julio de 2021. https://www.nytimes.com/2021/07/11/world/asia/philippines-south-china-sea-fishermen.html.

Honrada, Gabriel. “Japan building new island base to guard against China”. Asia Times, 16 de enero de 2023. https://asiatimes.com/2023/01/japan-building-new-island-base-to-guard-against-china/.

Lendon, Brad. “US Marines officially opens first new base in 70 years on island of Guam”. CNN, 27 de enero de 2023. https://edition.cnn.com/2023/01/27/asia/new-us-marine-corps-base-guam-intl-hnk-ml/index.html.

Miller, Chris. “The Chips That Make Taiwan the Center of the World”. Time, 5 de octubre de 2022. https://time.com/6219318/tsmc-taiwan-the-center-of-the-world/.

Myers, Steven Lee y Keith Bradsher. “China Fires Missiles Into South China Sea, Sending U.S. a Message (Published 2020)”. The New York Times, 27 de agosto de 2020. https://www.nytimes.com/2020/08/27/world/asia/missiles-south-china-sea.html

Nicholls, Dominic. “China is launching equivalent of Royal Navy every four years”. The Telegraph, 15 de octubre de 2021. https://www.telegraph.co.uk/news/2021/10/15/china-launching-equivalent-royal-navy-every-four-years/#:~:text=In%20terms%20of%20tonnage,%20China,China%20Sea,%20at%20least).

Redacción, “4 claves del acuerdo Aukus, el pacto con el que Estados Unidos, Reino Unido y Australia planean hacerle frente a China en el Indopacífico – BBC News Mundo”. BBC News Mundo, 14 de marzo de 2023. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64952155

Smith, Josh. “Home to 28,000 U.S. troops, South Korea unlikely to avoid a Taiwan conflict”. Reuters, 27 de septiembre de 2022. https://www.reuters.com/world/asia-pacific/home-28000-us-troops-skorea-unlikely-avoid-taiwan-conflict-2022-09-26/.

Sodhi, Col. “Island chain strategy: Steps to checkmate China”. Financial Express, 18 de junio de 2022. https://www.financialexpress.com/business/defence-island-chain-strategy-steps-to-checkmate-china-2565232/.

United States Goverment. “About U.S. Forces Japan”. U.S. Forces Japan. Consultado el 22 de julio de 2023. https://www.usfj.mil/About-USFJ/.

Westerman, Ashley. “The U.S. and the Philippines agree to a larger American military presence”. NPR, 2 de febrero de 2023. https://www.npr.org/2023/02/02/1153727888/the-us-philippines-american-military-presence.

Yamaguchi, Mari. “Japan signs $2.8B long-range missile development deals”. AP News, 12 de abril de 2023. https://apnews.com/article/japan-missile-mitsubishi-development-china-8659b07da444e562e89fe190dfe193d6


[1]Gabriel Honrada, “Japan building new island base to guard against China”. Asia Times, 16 de enero de 2023. https://asiatimes.com/2023/01/japan-building-new-island-base-to-guard-against-china/.

[2]Sodhi, Col. “Island chain strategy: Steps to checkmate China”. Financial Express, 18 de junio de 2022. https://www.financialexpress.com/business/defence-island-chain-strategy-steps-to-checkmate-china-2565232/.

[3] Miller, Chris. “The Chips That Make Taiwan the Center of the World”. Time, 5 de octubre de 2022. https://time.com/6219318/tsmc-taiwan-the-center-of-the-world/.

[4]  Véase el mapa conocido como Nine dash line para más referencia sobre estos reclamos.

[5] Steven Lee Myers y Keith Bradsher. “China Fires Missiles Into South China Sea, Sending U.S. a Message (Published 2020)”. The New York Times, 27 de agosto de 2020. https://www.nytimes.com/2020/08/27/world/asia/missiles-south-china-sea.html

[6]Jason  Gutierrez y Jes Aznar. “Overwhelmed by Chinese Fleets, Filipino Fishermen ‘Protest and Adapt’ (Published 2021)”. The New York Times, 11 de julio de 2021. https://www.nytimes.com/2021/07/11/world/asia/philippines-south-china-sea-fishermen.html.

[7] Guardian Staff Reporter. “China has fully militarized three islands in South China Sea, US admiral says”. the Guardian, 21 de marzo de 2022. https://www.theguardian.com/world/2022/mar/21/china-has-fully-militarized-three-islands-in-south-china-sea-us-admiral-says.

[8] Guardian Staff Reporter. “Taiwan says 37 Chinese military aircraft entered its air defence zone”. The Guardian, 8 de junio de 2023. https://www.theguardian.com/world/2023/jun/08/taiwan-says-37-chinese-military-aircraft-entered-its-air-defence-zone.

[9] Dominic Nicholls, “China is launching equivalent of Royal Navy every four years”. The Telegraph, 15 de octubre de 2021. https://www.telegraph.co.uk/news/2021/10/15/china-launching-equivalent-royal-navy-every-four-years/#:~:text=In%20terms%20of%20tonnage,%20China,China%20Sea,%20at%20least).

[10] United States Government. “About U.S. Forces Japan”. U.S. Forces Japan. Consultado el 22 de julio de 2023. https://www.usfj.mil/About-USFJ/.

[11]Josh  Smith, “Home to 28,000 U.S. troops, South Korea unlikely to avoid a Taiwan conflict”. Reuters, 27 de septiembre de 2022. https://www.reuters.com/world/asia-pacific/home-28000-us-troops-skorea-unlikely-avoid-taiwan-conflict-2022-09-26/.

[12] Brad Lendon,”US Marines officially opens first new base in 70 years on island of Guam”. CNN, 27 de enero de 2023. https://edition.cnn.com/2023/01/27/asia/new-us-marine-corps-base-guam-intl-hnk-ml/index.html.

[13] Mari Yamaguchi,”Japan signs $2.8B long-range missile development deals”. AP News, 12 de abril de 2023. https://apnews.com/article/japan-missile-mitsubishi-development-china-8659b07da444e562e89fe190dfe193d6.

[14] Ashley Westerman, “The U.S. and the Philippines agree to a larger American military presence”. NPR, 2 de febrero de 2023. https://www.npr.org/2023/02/02/1153727888/the-us-philippines-american-military-presence.

[15] Redacción, “4 claves del acuerdo Aukus, el pacto con el que Estados Unidos, Reino Unido y Australia planean hacerle frente a China en el Indopacífico – BBC News Mundo”. BBC News Mundo, 14 de marzo de 2023. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64952155.

Militarización del cuerpo social y enfoques alternativos a la seguridad: el caso de Cachemira

Gianna Andrea Rodríguez Quiroz

Salil Bera / TheWeek

“mirar a los cuerpos como territorios vivos e históricos donde habitan nuestras heridas, memorias, saberes, deseos, sueños individuales y comunes; mirar a los territorios como cuerpos sociales que están integrados a la red de la vida…”

Delmy Tania Cruz Hernández

Desde los últimos años hemos comenzado a ser testigos del rápido auge de la potencialización del uso de las fuerzas armadas, así como las consecuencias que ello ha tenido en nuestra cotidianidad, viéndose afectado un tejido que parece ser invisible pero que al mismo tiempo envuelve y conecta a cada individuo de una comunidad: el cuerpo social.  Así como el cuerpo humano está compuesto por diversos órganos y sistemas que trabajan en conjunto para mantener el funcionamiento y equilibrio del organismo, el cuerpo social está compuesto por individuos, grupos sociales, instituciones y estructuras que interactúan entre sí y se influencian mutuamente.

¿De qué manera el cuerpo social se ve afectado por la militarización? ¿Cómo es que este se termina militarizando? Para comprender mejor el proceso por el cual el cuerpo-territorio de lxs individuos pasa a ser utilizado y disputado por las fuerzas armadas, se utilizará un ejemplo respecto a un conflicto militar latente en Cachemira, una región ubicada en el Himalaya y disputada entre Pakistán e India desde la partición de la India británica en 1947.

El conflicto en Cachemira ha llevado a una presencia militar significativa en la región, la cual se ha dividido entre zonas que se ocupan militarmente: la India tiene presencia en las áreas del norte mientras que el ejercicio de control de las regiones de Jammu, en la parte sur, es por parte de Pakistán.[1] No obstante, en los últimos años, diversos reportes advierten de un mayor incremento de presencia militar por parte de India (Ruelas, 2018).

La militarización ha creado y ha tenido como consecuencia una atmósfera de abusos y torturas para las comunidades que se encuentran habitando Cachemira, abusos que incluyen desde detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas (El País, 2008). La ocupación militar en este espacio es un ejemplo claro de lo que es la militarización del cuerpo social debido a la manera en la que las fuerzas militares y de seguridad han adquirido una presencia dominante que termina afectando la vida cotidiana de la población local, afectando eventualmente la seguridad humana, y los derechos de las y los individuos de los espacios que se encuentran en disputa. 

El cuerpo social de Cachemira se ha visto inmerso en un ambiente de hostigamiento, miedo y desconfianza, donde las interacciones y relaciones humanas están mediadas a costa del control militar. Este tipo de presencia militar constante es la que se logra militarizando al cuerpo social, alejándolo de toda experiencia que no sea constantemente violenta. Es la misma imposición de restricciones a la libertad de movimiento y expresión, que han surgido como consecuencia de las denuncias de violaciones de derechos humanos, la que causa un constante impacto en las comunidades que llevan años tratando de (co)existir en un ambiente que solamente tiene como objetivo la destrucción del cuidado de cualquier individuo.

Y es que precisamente este ejemplo de la violencia que la militarización puede causar en espacios que únicamente deberían de ser destinados a la sana convivencia y a la armonía entre seres humanos-naturaleza-ambiente, nos ayuda a comprender que los Estados tienen como tarea urgente el buscar y ejecutar alternativas a la seguridad tanto de sus propios territorios como la seguridad de las personas que los habitan. Para encontrar soluciones duraderas y justas para cualquier tipo de conflicto tanto territorial como de importancia urgente para un Estado, es necesario alejarse de las narrativas completamente militares como objetivo principal y abordar la cuestión desde enfoques alternativos a la seguridad. Uno de estos enfoques podría radicar, desde mi perspectiva, en la promoción de la justicia social y la igualdad de oportunidades para todas las comunidades que habitan los espacios, así como reconocer y respetar la diversidad cultural y religiosa de los mismos, fomentando la inclusión y el diálogo, en lugar de la imposición de soluciones unilaterales.

Otro enfoque alternativo implica la desmilitarización progresiva del cuerpo-territorio, buscando reducir la presencia de fuerzas militares y de seguridad a través de la promoción de un enfoque de paz y cooperación, así como garantizar que las luchas de las personas afectadas sean escuchadas y respetadas para una mayor estabilidad y legitimidad en las políticas y decisiones que afectan sus vidas. De igual manera es importante la separación de las tareas civiles de los cuerpos militares, entendiendo las consecuencias que esto puede tener en corto y largo plazo.

La búsqueda de la seguridad de la humanidad puede, y debe, tener enfoques distintos a los que se han ejecutado con tanta facilidad y tanto daño, “y comenzar a reflexionar que esta seguridad también implica tomar en cuenta sobre aspectos que nos definen como seres humanos: fragilidad y vulnerabilidad” (Nussbaum,1995, p.29). Reconocer la vulnerabilidad de lxs otrxs es un paso vital e importante para seguir planteando y buscando enfoques que tengan como objetivo el cuidado y preservación de la vida, además de la seguridad de todas las personas que conforman espacios que deberían de estar destinados al respeto y el cuidado de la dignidad y los derechos que conforman el diverso y resiliente cuerpo social.

Fuentes consultadas:

Cortes Pinzon, Andra Melissa (2012), “Análisis del conflicto indo – paquistaní, por la región de Cachemira durante el periodo comprendido entre 1947 y 1972”, http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2866/53080011- 2012.pdf;sequence=3

Echeveri, Juan A., y Rodrígo Botero.(2002) «¿Política territorial o territorializar la política? Ensayo metodológico en la Dirección Territorial Orinoquia Amazonia». En Parques con la gente II:Política de participación social en la conservación, 267-87. Bogotá: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y Ministerio del Medio Ambiente.

Foucault, Michel. 1984. Historia de la sexualidad II . 8.a ed. Graal.

El País, “India y Pakistán abren una puerta para superar el conflicto de Cachemira” https://elpais.com/internacional/2008/10/21/actualidad/1224540005_850215.html

Haesbaert, Rogério. (2020). Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (De la tierra): contribuciones Decoloniales. Cultura y representaciones sociales, 15(29), 267-301. Epub 07 de marzo de 2022. Recuperado en 25 de julio de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102020000200267&lng=es&tlng=es.

Nussbaum, Martha. (1995) La fragilidad del bien, Visor, Madrid

Ruelas Valdes, Diana (2018) Cachemira: un conflicto interminable entre Paquistán y la India. Instituto de Investigaciones de la Armada de México. Disponible en: https://cesnav.uninav.edu.mx/cesnav/ININVESTAM/docs/docs_informativos/di_01-18.pdf

UNDP ARGENTINA (1998) Capítulo I: Concepto y dimensiones de la seguridad humana PNUD Argentina 1998


[1]Es importante rescatar que gran parte del conflicto fue también gracias al choque entre dos proyectos de nación. Por un lado, India pretendía retener Cachemira para demostrar que la provincia podía prosperar en un Estado secular, por otro lado el gobierno de Islamabad, creía que la población de Cachemira, que es de mayoría musulmana, pertenecía a Pakistán.

La (re) militarización en Japón bajo la sombra del artículo 9 constitucional

Diana Yunuen Zambrano Cervantes

Foto: Anti-War Info/http://www.anti-war.info/schedule/1410031/

Tras la rendición del imperio japonés y el fin de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos marcaría un cambio radical en la concepción de seguridad nacional para el pueblo japonés. La redacción de una nueva constitución llevaría a trazar un camino distinto para un país que en ese momento se encontraba completamente destruido, pero también reflejaría los intereses que la gran potencia tenía sobre la región.

En medio de la coyuntura de posguerra se daría a conocer el tan polémico artículo 9, en donde se proclamaba que Japón renunciaría para siempre a la guerra como derecho soberano de la nación (Michiko, 2021, p. 294). Desde este artículo se ha condicionado el actuar internacional y la forma en la que Japón se relaciona con el exterior, tomando en cuenta, sobre todo la importancia geoestratégica que tiene este en una región tan inestable como lo es Asia Pacífico.

Recientemente, la dinámica regional se ha tornado cada vez más preocupante debido a las tensiones generadas por el posible estallido de un conflicto entre China y Estados Unidos por la cuestión de Taiwán, y el programa nuclear de Corea del Norte, encendiendo alertas de seguridad en países como Corea del Sur, Las Filipinas y Vietnam, desencadenando un aumento acelerado del gasto militar regional de por lo menos un 2.7% en los últimos dos años (Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, 2023, p. 1). Ante este crecimiento acelerado, Japón se encuentra en una posición sumamente vulnerable, no solo porque geográficamente se encuentra en medio de los posibles puntos de conflicto, sino también porque constitucionalmente se encuentra atado de manos en materia militar.

El artículo 9 señala explícitamente la renuncia a la guerra y al uso de la fuerza como medio de resolución de disputas internacionales, por lo que “las fuerzas de tierra, mar y aire, así como el resto del potencial de guerra, nunca serán conservadas” (McComarck, 2004, p. 28). Sin embargo, el territorio sería ocupado por bases militares en las que se asignarían fuerzas de tierra, mar y aire estadounidenses que, en primera instancia, tienen la función de proteger a Japón en caso de un conflicto.

Si bien en un inicio, la redacción del artículo 9 de la constitución representó un sólido escalón hacia la recuperación del Japón de la posguerra, con los cambios suscitados en la región tras el triunfo de la revolución comunista en China en 1949 y el estallido de la guerra de Corea

para 1950, el artículo comenzó a verse como un limitante a la seguridad del país y también a los intereses del propio Estados Unidos que desde entonces buscaba evitar la formación de una alianza de seguridad chino-japonesa que representara algún peligro en su influencia militar sobre la región (McComarck, 2004, p. 30).

Contrario a lo que se pensaría, el gasto militar de Japón no ha hecho más que ir en crecimiento. Como se puede observar en la gráfica 1, el presupuesto se mantuvo debajo del 0.5% del PIB durante las primeras décadas después del fin de la guerra, a excepción de un pequeño crecimiento entre los años de 1954 y 1955, esto debido a la instauración de las Fuerzas de Autodefensa de Japón como primer intento de reinterpretar el artículo 9 y “asegurar la paz y la independencia de Japón de amenazas directas o indirectas” (McComarck, 2004, p. 29).

Gráfico 1: Gasto militar japonés, 1952-2021

El contar con un gasto militar tan bajo entre los años 50 y 60 se debe al establecimiento de la Doctrina Yoshida, a través de la cual el país dirigió toda su atención al crecimiento económico y el bienestar de su población (Michiko, 2021, p. 296), dejando su seguridad nacional a Estados Unidos con un compromiso de defensa explícito firmado en 1961

(Manrique, 2022). Sin embargo, para finales de los 60 e inicios de los 90 podemos detectar un aumento gradual del gasto militar, ya que Japón entró en un periodo de elevado crecimiento económico y estabilidad que le permitió poner su atención en temas que habían sido relegados, como lo era la cuestión militar.

El cambio más radical podemos verlo durante el siglo XXI, ya que tan sólo durante el periodo del ex primer ministro Shinzo Abe se solicitó la revisión del pacifismo nacional con el fin de lograr futuros acuerdos de defensa, además de mandar a reinterpretar el artículo 9 con el fin de aprobar el uso de la fuerza en nombre de otras naciones para asegurar la seguridad nacional (Bermúdez, 2022). Este mandato hizo evidente la nueva prioridad de Japón al mostrar el artículo 9 como el impedimento legal más grande ante la nueva visión de seguridad planteada por el gobierno.

El aumento de gasto en defensa es sumamente importante para el archipiélago nipón, pero resulta difícil pensar que la crisis interna en la que se encuentra el país actualmente sea capaz de resistir gastos de esta magnitud. En diciembre del 2022, por ejemplo, se propuso la creación de un programa de desarrollo de defensa con un valor de 43 billones de yenes, además de la adquisición de misiles estadounidenses de largo alcance con el objetivo de que para 2027 el gasto militar aumente por lo menos a un 2% del PIB (BBC News Mundo, 2022), aun cuando su límite autoimpuesto es del 1%.

El tener misiles norcoreanos sobrevolando territorio japonés, y presencia naval China entre el sur de Japón y Taiwán ha llevado al gobierno a poner el rearme como un objetivo clave que necesita toda la atención. Sin embargo, el estricto pacifismo plasmado en su constitución limita el actuar de Japón ante las tensiones que vive hoy la región de Asia Pacífico, tomando medidas desesperadas que sobrepasan los límites constitucionales.

El artículo 9 tenía la función de asegurar que Japón no volviera a armarse en ninguna circunstancia, y a pesar de ello, desde su redacción el país ha visto por llevar a cabo su rearme a través de instancias policiales (Michiko, 2021, p. 294). Las consecuencias que tendría quitar este artículo no serían favorables para el gobierno debido a la opinión pública, por lo que han aprendido a aprovechar los vacíos y distintas interpretaciones que puedan dársele, violentando así, sus propios principios y dejando de lado valores que durante décadas habían caracterizado al país.

Fuentes consultadas

BBC News Mundo. (2022, 17 diciembre). El Gobierno de Japón anuncia el mayor rearme de su ejército desde la Segunda Guerra Mundial. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64009316

Bermúdez, Á. (2022, 17 julio). ¿Fin del pacifismo en Japón? la polémica reforma constitucional por la que puede cambiar el papel de los militares en ese país asiático. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional- 62145321?fbclid=IwAR1c5PdmZu1aWmxz_C6X7ImAGYgMxxrqy5e4L2dN91BybVkr34 3MUQ-QXZ4

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques. (2023, 13 junio). Elementos para el analisis sobre la militarización en Asia-Pacífico. Senado de la República. Recuperado 11 de julio de 2023, de https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/diplomacia/relatorias/search- result?amp;start=q=50%27&fbclid=IwAR0fyTE2oHr91OOJdy2SliBdlQ6n9Z9uTSbI_x6no Br49WT74IyogVfKZ44&=240&start=10

Manrique, L. E. (2022). Japón, ¿adiós al pacifismo? Política Exterior. https://www.politicaexterior.com/japon-adios-al-pacifismo/

McComarck, G. (2004). La remilitarización de Japón. New left review, no. 29, 28-44.

McCormack, G. (2023, 15 junio). Japan’s drive for military greatness in the lengthening shadow of US-China confrontation. The Asia-Pacific Journal: Japan Focus. Recuperado 11 de julio de 2023,   de https://apjjf.org/2023/6/McCormack.html?fbclid=IwAR33wDe_IRSF83jU1PIg5mScl1gW Nfv4yLQuUGK2BY9UGDqOub3avwHQdsg

Michiko, T. (2021). Historia mínima de Japón (4.a ed.). El Colegio de México.