En la búsqueda por la seguridad alimentaria a través del maíz mexicano

Sofia Daniela Fuentes Gómez
Fotografía: Beatriz A. Velázquez, CONABIO

En México es fácil mencionar cuáles son aquellos elementos con los que nos identificamos,  a través de los cuales nos reconocemos mexicanas y mexicanos, los alimentos son uno de  estos y cuando hablamos de la gastronomía mexicana, muchos de los platillos coinciden con  un ingrediente en común que a su vez es la base alimentaria del país y con mucha presencia  en el resto del mundo, un cereal que además de historia, está respaldado por la mitología y  muchas comunidades que dedican su vida a la domesticación y presencia de este alimento en  México: el maíz. 

El origen del maíz 

El origen de esta planta data de aproximadamente del 5000 a.C., año que se ha estimado a los restos de teocintle encontrados en una cueva en Coaxcatlán, en Tehuacán, Puebla. Teocintle es como se conoce a la planta que precedió al maíz, que era de menor tamaño que el maíz que conocemos, tenía un tallo menos robusto, con menos granos y no contaban con las hojas que recubren a las mazorcas, como las actuales. 

El maíz es una planta humana, pues la transformación de teocintle a maíz se dio a través de las manos de las mujeres de la época prehispánica, cuando a manera experimental, sembraban combinaciones de semillas que permitieron que la planta creciera con características  particulares, dando como resultado la variedad de razas de maíz que hoy existen. En México  existen 64 razas de maíz, de las cuales 59 se pueden considerar nativas (CONABIO, 2013). Además de su origen histórico, esta planta está rodeada de mitos y leyendas que explican su  origen dependiendo del lugar donde se pregunte. Algunos ejemplos son la leyenda que gira en torno a Quetzalcóatl cuando se convirtió en hormiga para traer el maíz a los mexicas,  quienes se dedicaron a sembrarlo por generaciones. O bien, en el Popol Vuh, se habla del  origen de la humanidad a partir del maíz, siendo el tercer intento de hombre, que realmente  podría cumplir con sus obligaciones con sus creadores, ya que del maíz provenían por sus dioses y a ellos servirían.Dependiendo el lugar de México donde nos encontremos, las comunidades dedicadas a la siembra del maíz conocen un origen mitológico distinto de esta  planta, pero en su gran mayoría coinciden con rituales u ofrecimientos para que el ciclo agrícola se cumpla favoreciendo a la misma comunidad. 

Con la llegada de europeos a Mesoamérica la planta se extendió por todo el mundo, según se escribe en las memorias del hijo de Cristóbal Colón, a partir de descender de una de las embarcaciones, encontraron semillas de maíz que se llevaron a Europa y mástarde a África  y a Asia, dando como resultado que esta planta hoy se encuentra en todo el mundo. Gracias a  una de las características más importantes de este cereal, se puede sembrar y adaptar en casi  cualquier tipo de clima, suelo y altura. 

La base alimentaria de todo un país 

En México la planta del maíz tiene un peso muy importante en la alimentación de todo el  país. La siembra de esta planta se conoce como policultivo, es decir, se siembran varias cosas  en un mismo sitio: La milpa, es como se conoce en México al conjunto de maíz, frijol, chile,  calabaza y quelites, que se siembran en conjunto para adquirir nutrientes importantes entre  sí, además de dar como resultado una alimentación integral a partir de estos productos. 

Cabe mencionar que existen algunas razas específicas para algunos alimentos como, por  ejemplo, el pozole se hace con maíz cacahuacintle, las palomitas se elaboran únicamente con  el maíz llamado reventador blanco, los totopos con el zapalote chico de Oaxaca; las tortillas  elaboradas con el maíz pepitilla de Guerrero, poseen fama de ser mejores para hacer tortillas,  a pesar de que el maíz chalqueño es mucho más común. La siembra de esta planta, además, genera colectividad desde su origen, pues a veces es toda una familia o una comunidad más grande la que tiene roles asignados en específicos que  permiten que el cultivo se lleve de acuerdo con el calendario agrícola establecido y donde es  la misma comunidad la que se beneficia de esto. 

Seguridad alimentaria 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),  a partir de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, la Seguridad Alimentaria a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo  momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para  satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida  activa y sana”.

En México, la cuna del maíz, alrededor de 33 millones de toneladas año de este grano son  utilizadas para consumo humano, sin embargo, cabe destacar que, aunque existe una división  entre el maíz blanco (principalmente destinado a la alimentación) y maíz amarillo (en su  mayoría para uso industrial), en ninguno de los dos, el país es autosuficiente en cuanto a la  producción de este grano.

Si analizamos las dimensiones de la definición que plantea la FAO sobre Seguridad  alimentaria, nos daremos cuenta de que además de la existente autosuficiencia, estamos  muy lejos de alcanzar esta seguridad por lo menos en lo que respecta al maíz. Esto se debe a  diversas razones como la presencia de maíz transgénico en el campo mexicano, que dificulta  tanto el acceso económico como el aspecto seguro y nutritivo dadas las características  modificadas con respecto a los maíces nativos. 

De la mano con este motivo, nos encontramos con las dificultades que enfrentan los  campesinos no solo respecto a los subsidios que son insuficientes para cumplir la producción  y a su vez la demanda de maíz que México necesita (y su economía local, por supuesto), sino  además las características físicas del campo, derivados de la contaminación, el cambio  climático y, nuevamente, del uso de semillas transgénicas y agroquímicos como el glifosato,  dificultan el proceso de la siembra tradicional. 

Conclusiones 

Pues bien, ahora que conocemos el origen del maíz y lo que genera en la sociedad mexicana como un elemento identitario, la fuerte presencia en nuestra alimentación y algunos efectos  por los cuales no podemos considerarnos autosuficientes en cuanto a producción y por lo  tanto no tenemos una soberanía alimentaria, cabe poner atención en el maíz que está presente  en nuestra vida cotidiana.

No basta con decir que la configuración política, económica y hasta geográfica y  medioambiental, son los únicos factores que influyen en que no contemos con una seguridad  alimentaria en el país, no hay que dejar de cuestionarnos de dónde proviene ese maíz que  está presente diariamente en la dieta mexicana; si es importado de Estados Unidos, China,  Ucrania, o decir que el kilo de tortillas sube por culpa de la guerra, sin entender que el  verdadero problema es que en México no hay recursos para sembrar el maíz que se importa  de Rusia. 

Es muy probable que como individuos no podamos subsidiar el campo mexicano o evitar que  farmacéuticas como Bayer continúen experimentando con el maíz a pesar de haberse  prohibido la siembra de maíz transgénico a partir de este 2022. Sin embargo las pequeñas  acciones como consumir local o preguntar el origen de nuestras tortillas en la esquina, pueden  comenzar a marcar la diferencia. 

Fuentes de consulta: 

Escamilla, E. (et.al.), (1999) El maíz de boca en boca, México, Fundación  Minsa, p.24 

Ruy Mauro Marini. (2000) Procesos y tendencias de la globalización  capitalista, en Ruy Mauro Marini y Márgara Millán (coords.). La teoría social  latinoamericana. Cuestiones contemporáneas. Tomo IV. 2ª ed., México:  UNAM, El Caballito 

Marie-Monique Robin. (2013). El mundo según Monsanto de ÚneteAlPlaneta. https://www.youtube.com/watch?v=PwxCEKotnbg 

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,  “Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria”, FAO,  https://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf 

Pigeonutt, V. (2018, 25 de septiembre). Curiosidades del maíz: Un símbolo de  identidad en México cuyo uso va más allá de la alimentación, Actualidad RT.  https://actualidad.rt.com/actualidad/289733-curiosidades-maiz-simbolo identidad- mexico

Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché, traducidas del texto original con  introducción y notas de Adrián Recinos, Colección Popular, núm. 11, FCE,  México, 32ª reimp., 2005 

• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,  “Planeación Agrícola Nacional 2017-2030”, SEGARPA,  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/256429/B_sico Ma_z_Grano_Blanco_y_Amarillo.pdf • Vela, E. (2011). “Simbolismo del maíz”, en El maíz. Arqueología Mexicana.  Número 38. Pp.28-33.

Leave a Reply

Your email address will not be published.