La guerra como amenaza medio ambiental en la República Democrática del Congo

Diana Ivette García Cobos

REUTERS/James Akena La devastadora segunda guerra del Congo. https://www.solobasket.com/fotos/la-devastadora-segunda-guerra-del-congo.

El segundo país con mayor territorio en África Subsahariana y el lugar en donde se localiza una de las selvas tropicales más grandes del planeta con 288 millones de hectáreas (Cool Earth, s.f.) es víctima de la guerra y la militarización, desarrolladas a raíz de estructuras patriarcales, racistas y colonizadoras que han llevado a la destrucción ambiental  y a la crisis humanitaria en la República Democrática del Congo. El presente texto pretende identificar las consecuencias de esta guerra y militarización, especialmente el daño a la naturaleza y las situaciones de inseguridad humanitaria que amenazan constantemente al país africano, para así llegar a cuestionar y reflexionar sobre la incertidumbre que se mantiene latente en la región.

Las estrategias militares incorporan los riesgos ambientales y el cambio climático, debido a que son factores que determinan la inseguridad nacional hasta llegar a impactar en la escala global. La obtención y acaparamiento de <<recursos>> naturales, para la acumulación de capital, el fin en sí mismo, utiliza la guerra como herramienta y esta hace posible la reproducción y la dominación del sistema capitalista. Así se mantiene continuo el flujo del capital, a pesar de lo impredecible que se ha tornado el escenario mundial, caracterizado por crisis, y las consecuencias desiguales que tiene para la humanidad y la naturaleza. En la actualidad, aunque sólo el 35% de la población mundial es la causante del 67% de las emisiones mundiales de CO2 que degradan el ambiente  (el gasto militar global es responsable del 82% (Coronel, 2022)), es la mayoría empobrecida la que paga el daño, la que sufre las crisis.

En el caso de la República Democrática del Congo (RDC), la inseguridad humanitaria se refleja en los desplazamientos de 5 millones de personas entre 2017 y 2019, el difícil acceso a atención médica, la separación de familias, además de los innumerables abusos y violencias (ACNUR 2022). Las múltiples violaciones que se viven por hombres armados, ya que la militarización y el patriarcado trabajan de la mano, han convertido a la violación en un arma que permite penetrar y trastocar las relaciones sociales en todas las escalas, tanto así que se han dado más de 50,000 violaciones a los Derechos Humanos entre personas refugiadas y desplazadas en 2022 (ACNUR, 2022), situación que se ha ido agravando tras el conflicto armado entre el grupo M23 y el ejército congoleño.

Estas transgresiones en beneficio del capital no sólo han impactado a la población humana, sino también a los distintos ecosistemas que conforman a la región, como la Selva del Congo, la cual se ha visto amenazada y destruida en mayor medida al pasar de los años debido a que la tala ilegal, la construcción de carreteras y otras infraestructuras, el incumplimiento de leyes, y sobre todo el desarrollo de conflictos bélicos, perpetuán la explotación y degradación forestal. En la actualidad, por ejemplo, especies de árboles como Afrormosia, Milicia excelsa y Pterocarpus, por mencionar algunas, continúan siendo exportadas ilegalmente y vendidas por grandes cantidades de dinero a Europa y Asia, sin importar que su proceso de maduración lleve aproximadamente un siglo debido a su gran altura (Anadolu Agency, 2017), generando un desbalance entre la gran cantidad de árboles talados y el tiempo que les lleva volver a crecer con tal de obtener grandes ganancias en el menor tiempo.

De este modo, es posible afirmar que la guerra ha sido un mecanismo infalible para impulsar el flujo del capital y la reproducción del sistema capitalista a costa de quienes producen y reproducen vida. El extractivismo es parte fundamental de la estrategia, pues luchar por recursos, requiere también de su explotación, para alcanzar el fin de maximización y acumulación de ganancias. Es en esta lógica que RDC ha buscado posicionarse como un actor importante en el escenario internacional a partir de la extracción y producción de petróleo y del gas natural, dos recursos energéticos primordiales en la economía global. En julio de 2022, se subastaron los derechos de explorar y posiblemente explotar en un futuro 27 bloques de petróleo y tres de gas natural (Santodomingo, 2022), a pesar de ser la causa de entre el 25 y el 50% de las guerras suscitadas desde 1973 (Coronel, 2022).

Es evidente que se ha dejado de lado la importancia de la justicia social y la justicia climática para darle prioridad a las estructuras dominantes que han originado y agudizado las distintas crisis vividas en este territorio y en el mundo. Por ello es importante no dejar de lado los temas medio ambientales al hablar de los efectos de la guerra y la militarización en la producción del espacio.

La República Democrática del Congo se ha visto afectada por la guerra y los conflictos armados que se han desarrollado dentro del territorio, teniendo como consecuencia la yuxtaposición de varias crisis en un mismo espacio. Es fundamental enunciar que la mancuerna milicia-petróleo está haciéndose cada vez más presente y preocupante, dejando de lado los daños medio ambientales que se están suscitando, especialmente la incertidumbre que viven los seres vivos que conforman la región, que han sido subyugados a costa del flujo del capital y la subsistencia del sistema capitalista.

Es necesario que la RDC y el mundo en general, priorice la justicia climática y la seguridad de los seres vivos. Las regulaciones y la información transparente es fundamental para cuestionar, analizar y crear nuevas acciones que prioricen la calidad de vida, en donde haya una preparación para combatir, prevenir y aminorar la crisis climática, humanitaria, alimentaria, energética, etc. en lugar de que los ejércitos y los armamentos perpetúen sus estrategias sólo para defender aquello que amenaza al capital. De otra forma, la militarización sólo seguirá profundizando las desigualdades y acrecentará los problemas en pro del crecimiento económico de los actores hegemónicos.

Referencias

Leave a Reply

Your email address will not be published.